Propuesta para Fortalecer el Contenido Programático del
Sub-proyecto ecología y educación
ambiental.
UNELLEZ.
AUTOR:
Alexander Álvarez
Diseñador: Alexander Álvarez.
C.I: 15.799.233
Correo: maxtriambiente@hotmail.com
Biscucuy,
2014
Introducción
Con las nuevas perspectivas que abre el progreso
científico-tecnológico surgen nuevas e inquietantes formas de atentar contra la
vida y la dignidad humanas y contra el Medio natural. El interés actual por los
valores ambientales se deriva de la consideración de que los problemas
ambientales como la polución o la exterminación de especies, a los que se ha
dedicado la mayor parte del esfuerzo, son considerados cada vez más como
síntomas de un desorden en los valores y, por tanto, la causa de la crisis
ecológica es, antes que nada, una crisis de la conciencia moral humana y
social. Por tal motivo el área de conocimiento con la cual presento como
propuesta en la acción formativa es Educación Ambiental
enmarcada y la sub-área es implementación de valores ambientales en las producciones
radiales desde la universidad con los estudiantes del sub-proyecto Ecología y Educación
Ambiental, Está claro que la Educación en Valores Ambientales (EVA) implica una
necesaria opción ética individual y colectiva, al Considerar la formación en el
respeto al medio ambiente como algo valioso y deseable, Para el individuo, la
sociedad y el planeta. En relación con
los planes organizacionales que se plantea en este diseño nos
encontramos con lo establecido en la constitución de la República Bolivariana
De Venezuela en el capitulo IX de los derechos ambientales en el artículo 127.
Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en
beneficios de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho
individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro,
sano y ecológicamente equilibrado. Asimismo la Ley Orgánica de Educación en la
pg. 14 del literal Educación y medios de comunicación en su artículo 9. Los medios de comunicación
social, como servicios públicos son instrumentos esenciales para el desarrollo
del proceso educativo y como tales, deben cumplir funciones informativas,
formativas y recreativas que contribuyan con el desarrollo de valores y
principios establecidos en la Constitución de la República y la presente
ley. Del mismo modo en la Ley de Responsabilidad social en Radio Y Televisión en la pg. 23, 27 artículo 14 y 16 donde los prestadores de
servicios deberán difundir lo planteado en el literal 2. Mensajes que promuevan la conservación,
mantenimiento, preservación, sustentabilidad y equilibrio del ambiente en la
comunidad de la cual forma parte. Planes que se vinculan directamente con las
directivas de las diferentes emisoras fm del municipio, los cuales nos
permitirán llevar a cabo la acción formativa de implementar valores ambientales
en las producciones radiales. Dirigido por los estudiantes de nuestra casa de
estudio cursantes del sub-proyecto Ecología y Educación Ambiental, con Los
productores independientes de la misma que
suelen no poner en práctica la difusión en sus producciones tales como micros,
jingles, comercial y programas pre-grabados los valores ambientales. Hay que
hacer notar que este curso/taller busca motivar a los participantes a implementar en sus
producciones radiales mensajes alusivos
a la Educación Ambiental que permita crear conciencia de la gran problemática
existente de nuestro planeta en la
colectividad. A través de estrategias teóricas-practicas dadas en la acción
formativa. Considerando que la estación de radio que servirá como escenario para implementar las estrategias de
producciones radiales se encuentra ubicada demográficamente en Biscucuy
Municipio Sucre Edo Portuguesa. Por
consiguiente los participantes cuentan
con conocimientos previos debido a su
formación como comunicadora social, con el objetivo de Entretener, Educar y
Recrear. Visto que los mismos presentan falta de motivación e interés en el
tema por considerarse no remuneradas y desconocer estrategias que le permitan implementar valores
ambientales en las producciones radiales.
Objetivos de aprendizaje
Ø Lograr que los productores
independientes realicen producciones radiales motivados por los estudiantes del
sub-proyecto Ecología y Educación Ambiental de la UNELLEZ para fomentar los
valores ambientales y así lograr
concienciar de manera formal e informal
a la colectividad en general.
Ø Diseñar estrategias
orientada a la Inserción de los Valores Ambientales en las Producciones
Radiales.
Ø Fortalecer la participación responsable y comprometida,
individual y colectiva en el cuidado ambiental y en la búsqueda de una mejor
calidad de vida.
.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL CURSO/TALLER
PRODUCCIONES RADIALES
PARA EL FOMENTO DE VALORES AMBIENTALES
A LOS PRODUCTORES INDEPENDIENTES MOTIVADOS POR LOS ESTUDIANTES DE
ECOLOGÍA Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA UNELLEZ DE BISCUCUY MUNICIPIO SUCRE EDO
PORTUGUESA.
PROGRAMA DE FORMACION: FORMACIÓN A ESTUDIANTES DE ECOLOGÍA Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA UNELLEZ.
Duración: 4 semanas.
Horas semanales:
08 Horas (Totales): 04 Teórico y 04 Horas .Prácticas
Horas totales: 32 horas.
(Teórico y Práctico).
LAPSO DE EJECUCIÓN: Julio.2014
MODALIDAD: Presencial
FUNDAMENTACION DE LA
PROPUESTA
Cabe
resaltar que esta propuesta se
fundamenta en el plan de la patria 2013 – 2019 Quinto
Gran Objetivo histórico: Salvar al planeta. Lo Ecológico
-El calentamiento global es a causa del capitalismo
-El consumo de agua en el mundo se ha duplicado
-Debemos tomar mayor conciencia de este problema
-Una especie está en peligro de extinción
-Tenemos un gran potencial eólico
-Política Económica en torno a los Recursos Naturales
-No podemos permitir ni hoy, ni
mañana, ni nunca la retrogradación de este proceso; es por ende que la radio es un medio de comunicación de masas,
que tiene sus funciones de informar, entretener y valorar la educación
ambiental (E.A) además, siendo un recurso, forma parte de las estrategias para
implementar la inserción de los valores ambientales para la reflexión, el
análisis y la crítica, permitiendo concientizar de manera formal y no formal a
las comunidades en general.
Por tal motivo el propósito
es aplicar métodos estratégicos para la
inserción de valores ambientales en las producciones radiales como aporte
significativo en el beneficio de las comunidades, quienes podrán conocer, que
es tan útil y práctico difundir mensajes positivos que conduzcan al cambio de
la sociedad, además se obtiene el beneficio de la construcción del aprendizaje
“Aprender a crear”, pilar de la educación bolivariana basado en el pensamiento
de Simón Rodríguez.
Por lo tanto, abordar a la radio
como un recurso didáctico en la educación formal y no formal para la sociedad
en general.
Aunado a estos beneficios, se
aplica los pilares, que sustentan la formación del nuevo Republicano y
Repúblicana “aprender a convivir y participar” y “aprender a valorar”, esto
significa entonces que, este curso/taller
conlleva a tomar conciencia de la importancia de las acciones colectivas
y desarrollar habilidades para caracterizar, dialogar y mediar, desde una ética
social.
2 OBJETIVO GENERAL:
Implementar la
Inserción de los valores ambientales en las producciones radiales motivados por
los estudiantes de ecología y educación ambiental de la UNELLEZen el municipio
Sucre estado Portuguesa.
3 UNIDAD I:
FUNDAMENTOS TEORICOS SOBRE VALORES AMBIENTALES A TRAVÉS DE
PRODUCCIONES RADIALES.
3.1 OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD
Ø Fortalecer la participación responsable y comprometida,
individual y colectiva en el
cuidado ambiental y en la búsqueda de una mejor calidad de vida. Desde la
universidad
3.2 CONTENIDOS
• Conceptos de: saber, enseñar, aprender
• La naturaleza del conocimiento, sobre valores ambientales.
• La radio como recurso de enseñanza.
• La radio,
clasificación y usos.
3.3 ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS
• Lluvias de ideas.
. Explicación del marco conceptual teórico
• Taller de trabajo grupal
3.4 RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
• Diapositivas, láminas y material impreso
• Guía de estudio y bibliografía sobre valores ambientales y
la radio como
recurso de enseñanza.
4. UNIDAD II: REDACCIÓN Y
PRODUCCIÓN EN RADIO
4.1 OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD
Ø Lograr que los
productores independientes realicen producciones radiales motivados por los
estudiantes de ecología y educación ambiental de la UNELLEZ para fomentar los valores ambientales y así
lograr concientizar de manera formal e
informal a la colectividad en general.
4.2 CONTENIDO
· Redacción y
comprensión de textos.
· Estilos,
técnicas y modulación para la
producción.
· Técnica de
edición y montajes.
4.3 ESTRATEGIAS METODÓLOGICAS:
•
Demostración de los productores independientes sobre el uso de las técnicas
en las producciones
radiales.
• Análisis
de resultados de las demostraciones.
4.4 RECURSOS
PARA EL APRENDIZAJE:
• Marco teórico
sobre las técnicas de enseñanza
• Hoja de trabajo
sobre comportamiento y las técnicas
• Análisis de
grabación.
5. BIBLIOGRAFÍAS:
Ø Metodología y
Recursos Para el Aprendizaje Alexander
Álvarez (2013).http://2013-ii.blogspot.com/
Ø Nuévalos Ruiz, C.
(1992). La Educación Ambiental en Valores. Disponible en:
http://www.imced.edu.mx/Ethos/Archivo/32/32-83 Los libros de la Catarata. Valencia,
España, 1992. 6. Desarrollo moral y valores.
Ø Avelino Arnoedo,
«La producción radiofónica de los programas informativos», en \hría Pilar
Costa, Información Radiofónica, Barcelona, Anel, 2002, pág. 164.